El Breathwork (o respiración consciente) es una práctica que utiliza un patrón de respiración continua y fluida para relajar el cuerpo, reducir el estrés, calmar la mente y liberar emociones acumuladas.
A través de este proceso sencillo y natural, el cuerpo suelta tensiones, el sistema nervioso se equilibra y la mente encuentra un espacio de descanso, claridad y bienestar.
Muchas personas recurren a la respiración consciente en momentos de ansiedad, fatiga emocional, enfermedades autoinmunes, procesos de duelo, separación o cambio vital.
Al integrar esta práctica en su vida, descubren una herramienta valiosa para recuperar el equilibrio interior, mejorar su bienestar emocional y reconectar consigo mismos.
¿QUIÉN INVENTÓ EL BREATHWORK?
Cada sesión de Breathwork es un espacio seguro y cuidado, donde se facilita un patrón de respiración continua (circular consciente), tumbada en esterilla, con los ojos cerrados (o cubiertos con antifaz), acompañada por una selección musical que te guía a lo largo del viaje interior, y por mi presencia y contención emocional.
No es necesario tener experiencia previa: cada persona marca el ritmo que su cuerpo necesita.
Durante la sesión, es posible experimentar liberación emocional, relajación profunda, claridad mental, mayor conexión con una/o misma/o y una sensación de bienestar interior.A través de este proceso sencillo y natural, el cuerpo suelta tensiones, el sistema nervioso se equilibra y la mente encuentra un espacio de descanso, claridad y bienestar.
Muchas personas recurren a la respiración consciente en momentos de ansiedad, fatiga emocional, enfermedades autoinmunes, procesos de duelo, separación o cambio vital.
Al integrar esta práctica en su vida, descubren una herramienta valiosa para recuperar el equilibrio interior, mejorar su bienestar emocional y reconectar consigo mismos.
¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE BREATHWORK?
Cada sesión de Breathwork es un espacio seguro y cuidado, donde se facilita un patrón de respiración continua (circular consciente), tumbada en esterilla, con los ojos cerrados (o cubiertos con antifaz), acompañada por una selección musical que te guía a lo largo del viaje interior, y por mi presencia y contención emocional.
No es necesario tener experiencia previa: cada persona marca el ritmo que su cuerpo necesita.
Durante la sesión, es posible experimentar liberación emocional, relajación profunda, claridad mental, mayor conexión con una/o misma/o y una sensación de bienestar interior.No es necesario tener experiencia previa: cada persona marca el ritmo que su cuerpo necesita.
Durante la sesión, es posible experimentar liberación emocional, relajación profunda, claridad mental, mayor conexión con una/o misma/o y una sensación de bienestar interior.A través de este proceso sencillo y natural, el cuerpo suelta tensiones, el sistema nervioso se equilibra y la mente encuentra un espacio de descanso, claridad y bienestar.
Muchas personas recurren a la respiración consciente en momentos de ansiedad, fatiga emocional, enfermedades autoinmunes, procesos de duelo, separación o cambio vital.
Al integrar esta práctica en su vida, descubren una herramienta valiosa para recuperar el equilibrio interior, mejorar su bienestar emocional y reconectar consigo mismos.
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA CONSTANTE DE BREATHWORK
Cada persona vive la experiencia de manera única.
Aunque una sola sesión puede aportar alivio o bienestar, los cambios más profundos se consolidan con la práctica constante.
Muchas personas que acuden a mis sesiones comparten que, con el tiempo, experimentan:
Alivio de la ansiedad, el estrés y la fatiga emocional.
Sensación de calma mental y equilibrio emocional.
Liberación de tensiones físicas y bloqueos emocionales.
Apoyo en el manejo de enfermedades autoinmunes y condiciones relacionadas (Hashimoto, lupus, fibromialgia…).
Mejora progresiva en la capacidad respiratoria y en el bienestar del sistema respiratorio.
Alivio complementario en casos de asma leve o problemas respiratorios funcionales.
Mejora en la calidad del descanso y del sueño.
Mayor claridad para afrontar situaciones difíciles (duelo, separación, cambios vitales).
Reconexión con una/o misma/o y con el propio cuerpo.